Noticia en El Correo de Andalucía:

 

«Ezequiel Martínez y los ateneos premian a la sostenibilidad»

La Federación Ateneos de Andalucía convoca el segundo premio con el nombre del periodista, destinado a jóvenes investigadores sobre Medio Ambiente y Cambio Climático.

Enlace a la noticia.

 

Artículo en Granada Hoy a Juan Gaitán, presidente de la Federación de Ateneos de Andalucía.

«Aunque muchos jóvenes aún no lo sepan, dentro de 10 años serán ateneístas»

 

Enlace a la noticia completa en Granada Hoy

Durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria celebrada el pasado sábado 11 de marzo en Puerto Real, se aprobaron las incorporaciones de los ateneos de La Carlota y de Baeza a la Federación Ateneos de Andalucía.

Como bien recoge El Correo de Andalucía en su noticia al respecto: «La familia crece».

 

En la Asamblea Extraordinaria se ha aprobado, por unanimidad, la nueva composición de la Junta Directiva, que queda así:

Presidente Juan Gaitán Cabrera

Vicepresidente primero Antonio Manuel Rodríguez Ramos

Vicepresidente segundo Gonzalo Amarillo

Secretaria Margarita Martín Ortiz

Vicesecretaria Magdalena Romero Romero

Vocal de Comunicación Ezequiel Martínez Jiménez

Vocal de Actividades Dolores Bernal Muñoz.

 

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA FEDERACIÓN ATENEOS DE ANDALUCÍA

Por medio de la presente, a petición del Presidente y de acuerdo con las disposiciones estatutarias de la Federación Ateneos de Andalucía, se convoca a las personas representantes de los ateneos miembros para la celebración de la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, que tendrá lugar en el Centro Cultural San José de Puerto Real, sito en calle Real, 96, el día 11 de marzo de 2023, a las 10.30 horas en primera convocatoria y a las 11 horas en segunda convocatoria, de acuerdo con el siguiente orden del día:

1) Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior.
2) Presentación del Balance económico del ejercicio 2022. Aprobación, si procede.
3) Memoria de actividades del ejercicio 2022 y examen de la gestión de la Junta Directiva. Aprobación si procede.
4) Propuesta de actividades y aprobación del presupuesto general para el ejercicio 2023. Aprobación si procede.
5) Solicitud subvención nominativa de la Junta de Andalucía, prevista por un importe de 20.000 euros. Aprobación si procede.
6) Admisión, si procede, de Ateneos que han solicitado su adhesión a la Federación Ateneos de Andalucía.
7) Ruegos y preguntas.

 

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA FEDERACIÓN ATENEOS DE ANDALUCÍA

Por medio de la presente, a petición del Presidente y de acuerdo con las disposiciones estatutarias de la Federación Ateneos de Andalucía, se convoca a las personas representantes de los ateneos miembros para la celebración de la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA, que tendrá lugar, una vez finalizada la Asamblea General Ordinaria, en el Centro Cultural San José de Puerto Real, sito en calle Real, 96, el día 11 de marzo de 2023, de acuerdo con el siguiente orden del día:

1.- Acuerdo de prórroga por un año del mandato de la Junta Directiva, con las modificaciones que el Presidente pudiera proponer, conforme a lo dispuesto en el artículo 15 de los Estatutos de la Federación.
De no producirse el acuerdo, se procederá a la comprobación del censo electoral y a la constitución de la mesa electoral (Presidente/a, la persona de mayor edad; Secretario/a, la persona de menor edad; y un/a vocal de libre decisión). Seguidamente, se dará lectura a las candidaturas
presentadas, se producirá la votación y el escrutinio y, en su caso, la proclamación de Presidente/a y Junta Directiva.

 

IMPORTANTE: Por razones de organización, se ruega que el número máximo de asistentes en representación de cada Ateneo sea de dos personas.

En Jerez de la Frontera, a 7 de Febrero de 2023.

 

Aquí puedes descargar el PDF con la convocatoria oficial.

«Todas las mujeres conciben ideas,
pero no todas conciben hijos”.
(Emilia Pardo Bazán)

 

“Bellita, a la tierra hay que devolverle lo que se le quita”, enseñaba Bella Acosta a su nieta, mientras la invitaba a un abrazo y una conversación para la que, con natural elegancia, siempre estaba dispuesta.

El 8 de marzo de 2022, la ONU quiso reconocer el papel de la mujer en relación con el cambio climático y bajo el lema «Igualdad de género hoy para un mañana sostenible» reclamó una acción por el clima liderado por las mujeres.

Los ateneos de Andalucía sensibilizados con el proceso de cambio climático en el que estamos inmersos y ante la necesidad de impulsar el crecimiento económico, sin degradar los recursos y respetando el medio ambiente, quiere destacar la importancia de la igualdad de género en la sostenibilidad de nuestro planeta.

Bella González, “campóloga” (como ella se denomina), de Lepe, que ha dedicado su vida a la agricultura y a honrar y homenajear la labor de sus antepasados campesinos, ha heredado su abuela el mismo nombre, la ilusión y la alegría por vivir de y para la tierra y, por supuesto, la frase que encabeza este manifiesto y que muestra una conciencia presente en las mujeres del entorno rural desde siempre. Sin ponerles los nombres de sostenibilidad, ecologismo o consumo responsable a sus acciones: “¿Para qué tanta ropa si solo tenemos un cuerpo?, solía decir su abuela.

María Sánchez en Tierra de mujeres, una novela en la que nos ofrece una mirada íntima y personal al mundo rural, dice :

” Las mujeres del mundo rural son doblemente discriminadas. Doblemente olvidadas. Primero por su género, pero también por el lugar en el que residen y trabajan.”

 Existen datos suficientes para asegurar que, a nivel mundial, las mujeres sufren las consecuencias del impacto climático, al aumentar las desigualdades de género y poner en peligro sus modos de vida, y sus propias vidas.  En los entornos más duros , cotidianos o no, donde las condiciones a las que se enfrentan son extremas, bien por el espacio geográfico que ocupan, por las actividades  económicas que realizan, por estar sometidas a la presión de salvaguardar a sus familias de los desastres de la guerra o los regímenes hostiles,  asumen un papel de responsabilidad excesiva al tener que asegurar alimentos, agua o combustible para sus familias. Motivo más que suficiente para que esa “mitad de género humano” de la que hablaba Clara Campoamor, pueda y deba liderar un movimiento que nos conduzca a un planeta más sano y justo, desde una perspectiva social ambiental, económica, política y de género.

Sin pretenderlo, la sabiduría de Bella Acosta, como la de tantas mujeres rurales, podría editarse hoy en día como un manual de salud y bienestar del siglo XXI. Bella tenía un brillo en la mirada que servía de faro para dirigir a todo su entorno hacia los buenos propósitos. Una mujer valiente, solidaria, ecologista y empática, agradecida, con una abrumadora cultura en sangre. Con el lema “busca al tío Maña” ejemplificaba la capacidad de supervivencia, autosuficiencia e independencia. Una mujer real a la que la cruda realidad del mundo rural, en el que vivió y trabajó, no le quitó la ilusión por la vida presente y la bondad en su mirada. Y era naturalmente así.

El Diario de Jaén se hace eco de la apertura del Ateneo de Baeza publicando una entrevista con su directora, Filomena Garrido Curiel:

 

“Somos la sociedad civil organizada a favor de una causa común”

Filomena Garrido Curiel es la actual directora del Ateneo de Baeza

 

Aquí puedes ver más información sobre la noticia que recoje el Diario de Jaén:

APERTURA DEL ATENEO DE BAEZA

Con motivo de la celebración el cinco de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, la Federación Ateneos de Andalucía convoca el Segundo Premio “Ezequiel Martínez” para jóvenes investigadores sobre Medio Ambiente y Cambio Climático.

calentamiento-global-oso polar

 

Aquí puedes consultar las bases para participar:

BASES II PREMIO FEDERACIÓN ATENEOS PARA JÓVENES INVESTIGADORES ANDALUCES

El 25 de noviembre es el Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer donde se denuncia la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y se reclaman unas políticas que acaben con esta lacra.

La violencia contra mujeres y niñas es una violación de los derechos humanos que limita gravemente su desarrollo como personas e impide su aportación a la vida social, cultural, económica, etc. Se manifiesta en formas físicas, sexuales y psicológicas y puede tener lugar tanto en espacios públicos como privados, por lo que la convierte en uno de los peores males a los que se enfrenta la humanidad.

La violencia degrada a quien la ejerce o la permite y relega a quienes la sufren, por lo que supone un lastre para la sociedad, que no puede avanzar si una parte de la población se ve sometida a cualquier forma de maltrato o violencia. Es por ello que todas las personas debemos comprometernos en su erradicación.

Desde la Federación Ateneos de Andalucía, reivindicamos la educación y la cultura como herramientas fundamentales para eliminar la violencia contra la mujer. Solo desde el respeto podremos construir una sociedad más justa e igualitaria.

                                                    

La Federación Ateneos de Andalucía ha dado a conocer en Lebrija la lista de galardonados este año con el premio «Ateneísta de honor», distinción que nombra anualmente a personalidades de la vida andaluza o vinculada a la comunidad autónoma que han destacado por su aportación a la cultura en distintas vertientes.

Este año, los distinguidos han sido la cantaora Inés Bacán, el director de cine Benito Zambrano, la poeta Ana Rossetti, el músico y cantautor Antonio Martínez Ares y el biólogo Miguel Delibes de Castro, además de reconocer la ‘Labor Ateneísta’ a título póstumo del pintor Luis Gonzalo González y el abogado Pedro Ruiz-Berdejo Gutiérrez. Se reconoce además a la Fundación José Saramago con el premio «Ateneo de Honor».

Se han dado a conocer también los ateneos reconocidos con los premios «Ateneos y Andalucía», para destacar la labor que realizan durante el año en distintas facetas.

Los galardones han sido dados a conocer durante una intensa jornada de trabajo y ocio en la localidad de Lebrija, donde este acto cultural ha querido rendir homenaje también a todo lo que se está organizando en la localidad en homenaje al V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Lebrija, el autor, entre otros hitos durante su vida, de la primera gramática española.

La jornada ha comenzado en el Ayuntamiento de la localidad, donde todos los representantes de los ateneos andaluces han sido recibidos por el alcalde, José Benito Barroso, junto con José Ángel Martínez Fernández, delegado de Cultura, Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento.

Barroso ha agradecido a los visitantes que hayan elegido este municipio, para iniciar un recorrido por lugares señeros de la localidad, como el monumento conmemorativo del V Centenario del nacimiento de Elio Antonio de Nebrija, ubicado en la Plaza de España.

Posteriormente, se ha celebrado la reunión de la junta directiva de los Ateneos de Andalucía, con visita al Centro del Flamenco, donde se ha celebrado la reunión de previa a la rueda de prensa en la que se ha dado a conocer la lista de galardonados de este año, con Antonio Guerrero Cortes, presidente del Ateneo Nebrisense, como anfitrión, y Juan Gaitán Cabrera, presidente de la Federación Ateneos de Andalucía como encargado de dar a conocer la lista de premiados.

Los galardonados.

Inés Bacán Peña (Lebrija, 1952), es una cantaora de flamenco que ha actuado en los principales festivales flamencos del mundo, como el de Mont de Marsans en 2003, Festival Flamenco de Jerez en 2010, Festival Flamenco de Nimes en 2012, la XXI Palma de Plata Ciudad de Algeciras en 2013, la Caracolá Lebrijana en muchas de sus ediciones, la última en 2014 o la Bienal de Flamenco de Sevilla.​

Benito Zambrano Tejero (Lebrija, 1965), guionista y director de cine. A lo largo de su carrera sus películas han sido galardonadas varias veces, incluidos varios premios de la Academia de Cine, del Festival de Cine de San Sebastián, del Festival de Cine de Berlín o del Círculo de Escritores Cinematográficos, entre muchos otros.

Ana María Bueno de la Peña, más conocida como Ana Rossetti (San Fernando, 1950), escritora española de teatro, poesía y género narrativo, su obra es una mezcla de erotismo, esteticismo y culturalismo. Aunque es muy conocida por su obra poética, también ha escrito textos teatrales, un libreto para ópera (en torno a la figura de Oscar Wilde, estrenada en la Sala Olimpia de Madrid en 1993 y con música de Manuel Balboa), novela, libros para niños y relatos.

Antonio Martínez Ares, (Cádiz, 1967) músico y cantautor nacido en Cádiz, además de ser un reconocido autor de comparsas en el Carnaval de Cádiz. En 2016, retomó su participación en el concurso de agrupaciones en el cual, después de 13 años de ausencia, se llevó el primer premio de comparsas con «Los Cobardes». Ha sido propuesto para la Medalla de Andalucía.

Miguel Delibes de Castro, (Valladolid, 1947) biólogo considerado como la máxima autoridad mundial sobre el lince ibérico y defensor de todo lo relacionado con Doñana. Ha desarrollado una extensa labor como miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, trabajando en diversos grupos de investigación en España, Argentina y México y siendo asesor de la Cumbre de Río que trató la biodiversidad en 1992. Es presidente de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de Mamíferos.

Premios Ateneos de Andalucía.

En la reunión de Lebrija se han acordado además la concesión de los Premios Ateneos de Andalucía, que han recaído en varias instituciones que pertenecen a la Federación.

En el «Premios Ateneo y Andalucía», concedido al Ateneo de Granada por «Granada es Música», con un accésit al Ateneo de Mairena del Aljarafe por «Miradas».

«Ateneo y Cultura» ha sido a parar al Ateneo de Cádiz por la «I Semana de la Ciencia», con accésit al Ateneo de Málaga por el ciclo «Mujeres malagueñas en la historia».

«Ateneo y Sociedad» ha ido a parar al Ateneo de Jerez de la Frontera, por la «Sección de ciencias de la salud. Mujer, salud y pandemia», con accésit para el Ateneo popular de Sevilla por «El huerto urbano. Lugar de encuentro».

Por último, se ha concedido una Mención Especial al Ateneo Popular de Almodóvar del Río, por «Luchadores en pandemia».

Reconocimiento a la labor ateneísta.

Luis Gonzalo González (Jerez de la Frontera, 1947), pintor fallecido en Chiclana de la Frontera el pasado 26 de julio. Fue director de la Escuela de Arte de Cádiz y profesor de la Escuela de Ingeniería de la UCA. Fue académico de la Real Academia Hispano Americana de Ciencias, Artes y Letras y expuso sus obras en los museos de Bellas Artes de Sevilla y Cádiz, las Academias de Bellas Artes de Cádiz y Sevilla, y, entre otras citas, protagonizó una retrospectiva en el castillo de Santa Catalina, entre otros escenarios.

Pedro Ruiz-Berdejo Gutiérrez, (Sevilla, 1927), abogado y activista a favor de las libertades democráticas y el fomento de la cultura e identidad andaluzas, que dedicó gran parte de su vida a defender el legado de Blas Infante, de cuya Fundación fue fundador y vicepresidente hasta sus fallecimiento.

Estos dos galardones se conceden a título póstumo como reconocimiento a su labor ateneísta, a petición de los ateneos de Chiclana de la Frontera, Cádiz, y Popular de Sevilla en el caso del abogado.

Ateneo de Honor.

Fundación José Saramago, institución cultural privada con sede en la Casa dos Bicos, en Lisboa, aunque también cuenta con una delegación en Azinhaga, pueblo natal del escritor. Constituida por el propio Nobel en junio de 2007, tiene como objetivos la defensa y difusión de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la promoción de la cultura en Portugal y en todo el mundo, y la defensa del medio ambiente. Su sede ofrece una exposición permanente dedicada a la vida y obra de José Saramago, titulada ‘A semente e os frutos’, así como otras actividades culturales como presentaciones de libros, representaciones de obras de teatro, conferencias y coloquios. Este año, precisamente, se conmemora el primer centenario del nacimiento de Saramago.

La jornada de trabajo de los ateneos andaluces ha terminado con un almuerzo que ha tenido lugar en Bodegas González Palacios de la localidad lebrijana.

Los premios se entregarán en un acto solemne que tendrá lugar el próximo 5 de noviembre en la Antigua Casa de Postas de El Cuervo de Sevilla, donde estarán presentes todos los galardones o sus familiares en el caso de los reconocimientos a título póstumo. Será en el marco de la XII edición del Encuentro de Ateneos de Andalucía.