
PRESIDENTE
Juan Gaitán Cabrera (Ateneo de Málaga)
Nació en Málaga. Es periodista, poeta, narrador, crítico literario y profesor de Escritura Creativa.
Como periodista ha trabajado en distintos medios locales y nacionales, y ha sido galardonado con los premios José María Pemán de Periodismo y el Ateneo–Universidad de Málaga de Periodismo, así como con la Medalla de Honor del Periodista, concedida por la Asociación de la Prensa de Málaga. Actualmente es columnista del grupo Prensa Ibérica y la Cadena Ser y jefe de Prensa y Protocolo de la Mancomunidad de
Municipios de la Costa del Sol Occidental.
Como narrador ha publicado cinco novelas: “Hombres de Luz”, que obtuvo el Premio Internacional de Novela de la Comunidad Israelita de Serbia; “El Columbario”; “Donde
las nubes dan sombra”, “Wolframio” y “Aware”. También es autor de la guía turística “Vive y descubre Málaga” y el libro de turismo “Reencontrar la Costa del Sol”; así
como de los libros de relatos “Angélicas y diabólicas”, “Memorias de un equilibrista” y “Ciudad violeta”. Ganó la XXX edición del Premio de Narración Breve de la UNED en 2019.
Como poeta ha publicado la plaquette “Juglaría” y los poemarios “Caligrafía del lunes”, “El orden de los días” y “Animal azul”. Poemas suyos se han recogido en diferentes antologías poéticas nacionales e internacionales junto a los de autores de la talla de los
premios Nobel de Literatura Seamus Heaney y José Saramago. También obtuvo el Premio Internacional de Poesía “Cortijo la Duquesa” de 2016.
Es presidente de la Federación Ateneos de Andalucía desde abril de 2020

VICEPRESIDENTA 1ª
Magdalena Romero (Ateneo de Mairena del Aljarafe) nació en Córdoba en octubre del 65, un año convulso con numerosos conflictos en Rodesia, Congo, Indonesia, Vietnam,…
Las potencias internacionales actúan, el Che abandona Cuba, el primer grupo de refugiados cubanos llega a EEUU. En España, ya sabemos.
Sus primeros años de infancia transcurren tranquilos en la Sierra Morena cordobesa, donde va a la escuela, aprovecha las tardes, después de las 5, para caminar por el campo con su padre y su abuela; jugar, no siempre, y leer con avidez.
Estudia BUP Y COU en Pozoblanco y Zaragoza, donde sus inquietudes por el arte, el cine, la literatura y el deporte se terminan de asentar.
Vuelve a Córdoba para licenciarse en Filología Hispánica y comenzar a desarrollar su futuro profesional y su gran pasión: la enseñanza. Ya siendo profesora y directora de instituto de secundaria, obtiene la Licenciatura en Historia.
Asentada con su hija en Mairena del Aljarafe hace 25años, en su Ateneo descubre un lugar perfecto donde compartir con un grupo de personas excepcional y donde encuentra, sobre todo, grandes amigos.
Es una persona inquieta, curiosa, corredora de maratón, viajera y ,en muchas ocasiones, solitaria.

VICEPRESIDENTE 2º
Antonio Manuel Rodríguez Ramos (Ateneo Popular de Almodóvar del Río)
Profesor Derecho Civil y Derecho Agrario Universidad Córdoba. Coordinador Laboratorio Jurídico sobre Desahucios de la Universidad de Córdoba. Miembro fundador y Vicepresidente Federación Ateneos de Andalucía. Patrono de la Fundación Blas Infante y Director Cátedra Blas Infante de Andújar. Miembro del Consejo Asesor de la Cátedra de Memoria Democrática de la Universidad de Córdoba. Escritor y colaborador en varios medios de comunicación.

SECRETARIO
Gonzalo Amarillo Ruiz (Ateneo Arbonaida de El Cuervo)

TESORERO
José Gómez Vela (Ateneo de Chiclana)
Nació en Chiclana de la Frontera en 1960.
Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales perteneciendo al Colegio de Economistas de Cádiz y Gestor Administrativo perteneciente al Colegiode Sevilla.
Comenzó su vida laboral en Banco Atlántico en Marbella en 1.983 y más tarde en la Caja de Ahorros de Jerez como Apoderado.
Desde el año 1985 ejerce la profesión de Economista como ejerciente libre y CEO de Gomez y Moreno Asesores.
Viene colaborando dese el año 2008 como responsable
económico en el Ateneo de Chiclana y desde el año 2013 como Tesorero de la Federación de Ateneos de Andalucía.
Desde febrero de 2011 es patrono fundador de la Fundación Gomez y Moreno. “Nuestro objetivo fue la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), trasladando parte de los beneficios económicos producidos por el despacho profesional, hacia entidades más desfavorecidas en la ciudad, aportando asimismo una sala cultural en la calle Agustín Blázquez, para conferencia y exposiciones».
En el año 2013 realiza el Master en Seguros y Gerencia de Riesgos en Centro de Estudios Financieros en la UDIMA en Madrid.
Entre sus aficiones están la natación y el senderismo

VOCAL
Diego Rodríguez Vargas (Ateneo de Málaga) es Maestro de Educación Primaria, Diplomado en Ciencias Sociales por la UNED y Colaborador Honorario de la UMA.
Ha recibido diferentes premios por sus investigaciones en el campo de la Educación, destacando el Premio Internacional Santillana 1999 por su trabajo «¿Dónde está el bosque?».
En 2007 recibió el Reconocimiento al mérito educativo de la Junta de Andalucía por su trayectoria en la Educación.
Autor de seis libros, ha sido asesor didáctico del Museo de Transporte y Navegación Aérea del Aeropuerto de Málaga y miembro de la Comisión de la Unión Europea en programas de Cooperación Cultural con Marruecos.
Presidente del Ateneo de Málaga (2009-2017) y vicepresidente de la Federación de Ateneos de Andalucía (2017-2020), le fue concedida la Medalla del Ateneo en 2018.

VOCAL
Margarita Martín Ortiz (Ateneo de Jerez)
Licenciada en Derecho, Técnico en Mediación Familiar, en Igualdad y en Violencia de Género.
Master en Atención a las Víctimas de Violencia de Género.
Escritora y abogada en ejercicio durante veinticinco años.
Actualmente es Presidenta del Ateneo de Jerez de la Frontera y ocupa el puesto de Secretaria en la Junta Directiva de la Federación.
Le gusta la lectura, el cine, la pintura, la música clásica y el jazz.
Le relaja cuidar de sus plantas y dar largos paseos por el campo

VOCAL DE COMUNICACIÓN
Ezequiel Martínez (Ateneo de Mairena del Aljarafe) nació en Madrid en 1948.
Es Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid (1975-1980); Máster en Educación Ambiental (1998-2000), organizado por la Fundación Universidad-Empresa, a través de la UNED y con el respaldo de la UNESCO.
Ha sido Director de once Cursos de Verano, Encuentros Sostenibles sobre Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente impartidos en Carmona, Sevilla por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (2004/2016) y en 2011 Director del Seminario Internacional Encuentros Sostenibles, en la misma Universidad.
Becado por la cadena SER en 1980, ha trabajado en las principales cadenas de radio españolas: SER (1980-1982), RNE (1986-1988) y COPE (1988-89) y como colaborador de opinión de varios diarios andaluces en los años 80 y 90.
Desde 1989 a 1991 trabajó como redactor y redactor jefe en los servicios informativos del centro Territorial de TVE en Andalucía.
De 1992 a 2013 dirigió y presentó el programa «Tierra y Mar» de Canal Sur TV (RTVA) dedicado a la agricultura, la ganadería, la pesca, y el Medio Ambiente, con el que obtuvo recibió más de 60 premios locales, nacionales e internacionales.
Desde 2017 es vocal en la Junta Directiva de la Federación Ateneos de Andalucía.
Desde 2015 ofrece charlas, conferencias, debates, mesas redondas y colabora en páginas de opinión del Grupo Joly (Diario de Sevilla y otros 8 diarios andaluces) y en publicaciones digitales: Portal de Andalucia, La Voz del Sur, Campo de Gibraltar, siglo XXI.
Ha escrito nueve libros en solitario, entre ellos «Tierra y Mar», «La Odisea del viajero», «Emergencia Climática», «Diario de un confinamiento» y dos poemarios. Está trabajando en tres nuevas obras, entre ellas, una novela.