Magdalena Romero presidirá La Federación “Ateneos de Andalucía”

El organismo que aglutina a la mayor parte de los ateneos andaluces renueva su junta directiva en una asamblea celebrada en Chiclana.

Magdalena Romero, presidenta del Ateneo de Mairena del Aljarafe, ha sido elegida por unanimidad como nueva presidenta de la Federación “Ateneos de Andalucía”, que en estos días ha celebrado su asamblea general.

Romero sustituye así a Juan Gaitán, del Ateneo de Málaga, quien ha ocupado la presidencia desde 2020. Los estatutos de la Federación limitan a cuatro años como máximo la permanencia en el cargo, por lo que era imprescindible esta renovación.

Magdalena Romero es licenciada en Filología Hispánica y en Historia, es directora de un instituto de Secundaria. En su discurso tras resultar elegida por unanimidad de todos los ateneos representados en la asamblea (un total de 29, repartidos por toda Andalucía). Romero afirmó que seguiría una línea “continuista, porque el trabajo se ha hecho bien”, aunque avanzó que desarrollará algunos aspectos, “como el Consejo Asesor de Ateneos y las relaciones con otras instituciones culturales”.

Por su parte, el presidente cesante, Juan Gaitán, había asegurado previamente que había sido una “hermosa aventura, pero a ratos muy difícil”, al recordar que “acepté la presidencia de la Federación justo una semana antes del confinamiento, y los dos primeros años los vivimos en pandemia”. Aún así, durante estos cuatro años la Federación ha incrementado en casi un 40 por ciento el número de ateneos federados, además de que hay varios ateneos gestionando en estos momentos su ingreso. Finalmente, Gaitán agradeció a los miembros de la junta directiva el trabajo realizado, asegurando haber tenido “la mejor junta directiva del mundo”.

El acto concluyó con un homenaje de la asamblea a José Gómez Vela, del ateneo de Chiclana (lugar donde se desarrolló el encuentro), quien durante años ha ejercido como Tesorero de la Federación “poniendo al servicio de los ateneos andaluces no solo su persona y sus conocimientos, sino a toda su empresa, una importante asesoría, gratuita y altruistamente”.

La nueva Junta Directiva de la Federación “Ateneos de Andalucía” está compuesta por:

– Dª. Magdalena Romero Romero, Presidenta.

– D. Juan Gaitán Cabrera, Vicepresidente 1º.

– D. Jesús Ambel Burgos, Vicepresidente 2º.

– D. Gonzalo Amarillo Ruiz, Tesorero.

– Dª Margarita Martín Ortiz, Secretaria.

– D. Antonio Manuel Rodríguez Ramos, vocal de Relaciones con Instituciones y con el Consejo Asesor de Ateneos.

– Dª María Dolores Bernal Muñoz, Vocal de Igualdad.

– D. José Gómez Vela, Vocal de Actividades.

– D. Ezequiel Martínez Jiménez, vocal de Comunicación.

Con motivo de la celebración el cinco de junio del Día Mundial del Medio Ambiente, la Federación Ateneos de Andalucía convoca el Tercer Premio “Ezequiel Martínez” para jóvenes investigadores sobre Medio Ambiente y Cambio Climático.

Conscientes de la amenaza que supone el Cambio Climático y su efecto sobre los  ecosistemas naturales, constatado por los reiterados informes de miles de  científicos del Grupo Intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático  (IPCC) dependiente de Naciones Unidas, y por las Cumbres y Conferencias de las  partes (COP) que sobre el Clima se vienen celebrando, y con el ánimo de  fomentar inquietudes entre los jóvenes investigadores andaluces preocupados por  el futuro del Planeta.

En Asamblea General de socios celebrada el 26 de marzo de 2021, la Federación  Ateneos de Andalucía, aprobó la convocatoria del Primer Premio dirigido a jóvenes  investigadores sobre Medio Ambiente y Cambio Climático 2022, con el fin de  reconocer y fomentar la protección del Medio Ambiente, así como potenciar la  adaptación y mitigación de los efectos del Cambio Climático, que ya son  ostensibles en nuestras vidas.

En base a aquella Primera Convocatoria, la Junta Directiva de la Federación  Ateneos de Andalucía ha aprobado la Convocatoria de la Tercera edición del  Premio 2024, con los mismos fines.

 

 

Fechas de convocatoria:

– Lunes 20 de mayo (24h): Finaliza el plazo para la recepción de los proyectos.

– Finales de mayo: Reunión y fallo del Jurado en el Ateneo de Mairena del Aljarafe,

– Viernes 7 de junio (20h): Acto en el Ateneo de Mairena del Aljarafe para la entrega del premio.

El Jurado estará compuesto por:

– Miguel Delibes de Castro, Presidente del Jurado, es Doctor en Biología, Presidente del Consejo de Participación de Doñana.

– Margarita Martín Ortiz, Secretaria del Jurado y Presidenta del Ateneo de Jerez.

– Antonio Aguilera Nieves, Economista, escritor y Secretario Gral. Fundación Savia.

– Reyes Tirado, doctora en Biología, investigadora en la Universidad de Exeter y responsable de la unidad de Agricultura en Climate Bonds Initiative.

– Jorge Molina Arroyo, periodista ambiental, guionista.

 

Aquí puedes consultar las bases para participar:

BASES III PREMIO FEDERACIÓN ATENEOS PARA JÓVENES INVESTIGADORES ANDALUCES

Federación Ateneos de Andalucía | Noticias

Diario Sur recoge en su publicación el encuentro cultural y de artes escénicas Neo Bazar del Ateneo de Málaga.

Enlace a la noticia: https://www.diariosur.es/culturas/artesania-andaluza-flamenco-protagonizan-neo-bazar-ateneo-malaga-20231103105633-nt.html

El Diario de Cádiz se hace eco de la celebración del XIII Encuentro de Ateneos de Andalucía.

 

Enlace a la noticia.

Han bastado tan solo unas horas para que el fuego borre de un plumazo el lugar de nuestros recuerdos infantiles y de juventud, no solo a los ciudadanos de Puerto Real, sino de toda la bahía gaditana; han sido generaciones enteras de puertorrealeños en particular y gaditanos en general, las que hemos disfrutado de ese bosque, casi selvático, donde la chiquillería más que nadie ha gozado y se ha divertido en ese paraje natural inigualable. ¿Quién no ha entablado batallas contra la pandilla rival? ¿Quién no ha jugado un partido de fútbol? ¿Quién no recuerda el primer beso? ¡Cuántas excursiones nos llevaron a divertirnos a Las Canteras!

La historia nos remonta al siglo XVI cuando en el lugar proliferaban las canteras de donde se extraían las piedras ostioneras que fueron utilizadas para la construcción de infinidad de edificios y fortificaciones, entre ellas la Prioral de San Sebastián o la Catedral de Sevilla; fue durante el siglo XIX cuando agotadas las explotaciones industriales, y ya como parque, el pueblo disfrutaba del ocio en el lugar, que aunque de propiedad privada, se permitía el uso público del pinar, hasta que el propietario decidió venderlo a principios del pasado siglo, y el pueblo, encabezado por su Ayuntamiento, ante la inminente pérdida de tan preciado lugar, y mediante colecta popular, adquirió el Parque de Las Canteras, siendo desde entonces propiedad del pueblo de Puerto Real.

No sabemos si el fuego ha sido fortuito o provocado, todo parece indicar que ha sido esto último; cuesta trabajo imaginar que exista alguien que pueda tener la maldad o la falta de sensibilidad de tramar y llevar a cabo una acción tan deplorable; están abiertas investigaciones para aclarar el origen y las causas del suceso, que esperemos tengan éxito, y en caso de que haya responsables, sean detenidos, juzgados y condenados, pero si no se lograsen localizar, les deseo que no concilien el sueño ni un solo día de sus vidas.

Si existen algunas personas deleznables que puedan imaginar y realizar tal barbaridad, es cierto que también existen muchísimas más en nuestro pueblo  que salieron de sus casas con cubos, mangueras, y todo tipo de pertrechos para tratar de sofocar las llamas y evitar que llegasen a las calles y casas del pueblo; Puerto Real, una vez más, ha sabido dar respuesta a una desgracia con unidad, fuerza y valentía, dando ejemplo de solidaridad como tantas veces a lo largo de la historia ha sabido hacer. Gracias mil a los hombres y mujeres de nuestro pueblo.

El fuego acabó con todas esas historias, o al menos eso es lo que pretende; pero la ciudadanía de Puerto Real y de la Bahía gaditana no puede ni debe permitir que nuestros hijos, nietos y las generaciones futuras se vean privados del disfrute del pulmón verde de la Bahía de Cádiz, que nuestros ancestros nos legaron.

No dudamos de que las administraciones públicas harán todo lo posible por restaurar el paisaje, pero tardarán años, quizás décadas, en que se pueda volver a ver el Pinar de las Canteras en todo su esplendor, yo ya no podré verlo, mi edad no me lo permitirá, tendré que guardar en mi memoria el último paseo que di la misma mañana del suceso, horas antes de que se perdiera. Pero la ciudadanía no debe quedarse impasible esperando a que las administraciones actúen, también debemos actuar, igual que nuestros antepasados hicieron para comprar el pinar cuando estaba en peligro de caer en manos privadas sin saber cuál sería su futuro. Igual que ese fatídico 6 de agosto en el que los hombres y mujeres de Puerto Real salieron a tratar de apagar el fuego.

El Pinar de las Canteras debe salir reforzado de la desgracia, y tiene que volver a relucir mejor que antes; una reforestación respetuosa y adecuada por parte de las administraciones, debe ir acompañada de una vigilancia, limpieza y mantenimiento de las que últimamente carecía, y que ha dado como resultado la última catástrofe.

Desde aquí quiero lanzar la idea de que al igual que al principio del siglo pasado una colecta popular consiguió la propiedad del pinar, hagamos otra colecta para dotar al mismo de una red de bocas de riego o contra-incendios, así como de cámaras de seguridad, que impidan la repetición de tan desgraciados hechos.

Manuel Villapando Chanivet

Puerto Real, 7 de Agosto de 2023

 

Ilustraciones del Parque Natural de Las Canteras de Puerto Real a lo largo del siglo XX

Ultima Hora recoge la noticia:

«El nuevo ciclo de ‘Poesía en el Jardín’ se dedica al 40 aniversario de la ‘Otra Sentimentalidad’

En esta edición el ciclo se organiza a partir del trabajo conjunto del Centro Andaluz de las Letras y del Ateneo de Granada, con la colaboración de la residencia universitaria La Corrala de la Universidad de Granada, de la Fundación Albayzín de la delegación de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Granada, y del Centro Lucini de la canción de autor.»

 

Enlace a la noticia

Once asociaciones reciben ayudas de la Diputación para el desarrollo de proyectos de participación ciudadana.

El Diario de Jerez recoge la noticia:

 

Link a la noticia

Los ateneos andaluces contra la censura

 

En el artículo seis de los estatutos de la Federación Ateneos de Andalucía se establece claramente que “cuando en la vida colectiva se cometa una arbitrariedad por parte de los poderes públicos contra el inviolable derecho de las gentes a la libre emisión del pensamiento, esta entidad deberá hacer pública su disconformidad en la forma que estime más oportuna, por cuanto el silencio ante el atropello cometido equivale a la tácita conformidad con el mismo”.

 

Este artículo, por tanto, nos obliga y nos ampara ante la necesidad de manifestar nuestra absoluta y rotunda disconformidad con los casos de censura que se están produciendo en España, donde se han cancelado obras de teatro y otras manifestaciones culturales.

 

Esta Federación, que agrupa a una treintena de ateneos de toda Andalucía, que se reconoce plural y libre, igualitaria e independiente, heredera del espíritu ilustrado y anti absolutista de los pioneros en el movimiento ateneísta, exige que se respete sin paliativos el derecho constitucional a la libertad de expresión. El ateneísmo andaluz no puede mostrarse indiferente ante intolerables y antidemocráticas censuras, fruto de la ignorancia y la cerrazón, contra la cultura y la libertad, especialmente cuando estos actos emanan de instituciones públicas, que deben ser ejemplarmente democráticas.

 

El ateneísmo andaluz luchará siempre por la libertad de expresión, convencido de que una cultura sin libertad no es cultura. Cualquier ataque a la libertad nos encontrará siempre enfrente, defendiéndola con las armas que nos son propias: la cultura, la libertad de pensamiento y la razón.

 

Andalucía, a 7 de julio de 2023

 

 

Federación Ateneos de Andalucía en representación de Ateneo de Algeciras, Ateneo Popular de Almodóvar del Río; Ateneo Ciudadano de Cabra, Ateneo Literario, Científico y Artístico de Cádiz; Ateneo de Cantillana; Ateneo Literario, Artístico y Científico de Chiclana; Ateneo de Córdoba; Ateneo de Dos Hermanas; Ateneo Cultural Andaluz Arbonaida de El Cuervo; Ateneo de Granada; Ateneo Popular de Herrera; Ateneo de Jerez de la Frontera; Ateneo Cultural Carloteño; Ateneo Nebrisense; Ateneo de Mairena del Aljarafe; Ateneo de Málaga; Ateneo de Motril; Ateneo Científico y Artístico de Palma del Río; Ateneo Literario de Artes y Ciencias de Puerto Real; Ateneo de Sanlúcar de Barrameda; Ateneo Popular de Sevilla; Exc. Ateneo de Sevilla; Ateneo de Torrox; Ateneo Libre de Benalmádena y Ateneo de Manilva

Las obras galardonadas han recibido una dotación económica de 20.000 euros y 5.000 euros, respectivamente.

El ABC recoge la noticia:

 

Enlace a la noticia.