La Federación Ateneos de Andalucía, compuesta por 25 ateneos federados de diferentes partes de Andalucía, y su Junta Directiva, muestran su preocupación ante la falta de lluvia, la sequía imperante que llega a su sexto año, y el bajo nivel de los embalses, con los de la Cuenca del Guadalquivir tan sólo al 25, 2% de su capacidad; los de la del Guadiana al 34%; o los de la Cuenca Mediterránea andaluza con el 34%. Los agricultores y ganaderos prevén una primavera y verano desastrosos para los cultivos tanto en secano como en regadío. Esta Federación ve también con suma preocupación la situación de Doñana. El mal estado de las marismas y de las lagunas de Doñana, que se están secando poniendo en peligro este espacio natural considerado la joya medioambiental europea, que sin agua suficiente se secaría y propiciaría la ausencia de los centenares de miles de aves que habitan en Doñana. La preocupación se agrava ante el intento de aprobar en el Parlamento de Andalucía una Proposición de Ley que ha sido criticada y contestada por numerosos colectivos ecologistas y sociales, además de por la UE, que se opone frontalmente a este intento de extraer agua de donde no la hay, y amenaza con multas y retirarnos los títulos internacionales que ostenta el Espacio Natural Protegido de Doñana, como Patrimonio de la Humanidad, Reserva de la Biosfera y Convenio Ramsar para la protección internacional de humedales, y ZEPA, Zona de Especial Protección para las Aves.

Doñana es un Espacio Natural protegido que comprende tanto el Parque Nacional, creado en 1969, como el Parque Natural de Doñana, creado en 1989 y ampliado en 1997. Se extiende por territorios de 14 pueblos, 8 de Huelva, 5 de Sevilla y uno de Cádiz.
El Espacio Natural de Doñana abarca una superficie de 122.487 has., de las que 54.251 has corresponden al Parque Nacional y 68.236 has al Parque Natural. Doñana se considera la mayor reserva ecológica de Europa. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994; Reserva de la Biosfera, en 1980, ampliado en 2012. Doñana podría salir del Convenio Ramsar si sigue adelante la propuesta de aprobar esas 1.600 has. de cultivos alegales o ilegales. WWF extiende hasta 1.900 has. los cultivos ilegales que se aprovecharían de la amnistía contemplada en la Proposición de Ley. El Convenio Ramsar advierte de que, de aprobarse, se incumplirían las recomendaciones dadas por Ramsar, UICN y la UNESCO. Una de las recomendaciones, según la organización ecologista WWF, es “la no aplicación del Plan de la Corona Forestal de Doñana, que se pretende cambiar para beneficiar a centenares de empresarios agrícolas ilegales”. Por su parte, SEO Birdlife señala que “la conservación de Doñana no solo es una competencia a la que está obligada la Junta de Andalucía, sino un compromiso que el Gobierno Andaluz, el Gobierno de España, y el Reino de España adquirieron al suscribir estos tratados internacionales». La precaria situación del humedal, el descrédito y las posibles consecuencias por vulnerar normas internacionales, de aprobarse esa Proposición de Ley, sería la antesala del fin de este humedal único en el mundo, y acabaría con el sustento de las comunidades locales de su entorno”. Según WWF “uno de los de los principales valores del entorno de Doñana es su importancia internacional en el paso migratorio de las aves entre Europa y África, y como hábitat para la reproducción de aves acuáticas”. Cualquier intento de ampliar regadíos o extraer más agua del Acuífero 27, que está bajo mínimos, condenaría no solo la supervivencia de centenares de especies de aves, mamíferos, reptiles, etc, sino que afectaría de lleno a la producción de fresas y otros frutos “berries” que se dan en el entorno de Doñana, y consecuentemente dañarían la producción y el sustento de miles de familias.

Teniendo en cuenta todas estas consideraciones, la Federación de Ateneos de Andalucía, muestra su indignación y rechazo al intento de ampliar los regadíos en las zonas sensibles del Espacio y del Entorno Natural de Doñana, dada la situación de escasez de agua superficial y proveniente de acuíferos debido a la pertinaz sequía que padecemos y que pone en peligro la supervivencia de las especies animales y vegetales y cuestiona la utilización del agua sin control para la producción de cultivos, aunque reconoce que la mayoría de los agricultores y ganaderos son responsables con el uso eficiente del agua para el mantenimiento de sus cultivos y su ganado.

Federación Ateneos de Andalucía

El Ateneo de Granada organiza un ciclo de conferencias con los galardonados en los IV Premios Ciudad de la Ciencia

“A propósito de la reciente renovación de la distinción de Granada como Ciudad de la Ciencia y la Innovación y dentro de las actividades del programa “Granada Constelación de la Ciencia”, el Ateneo de Granada ha organizado un ciclo de conferencias al que se han invitado todos los galardonados en la IV edición de los Premios Ciudad de la Ciencia otorgados por el Ayuntamiento de la ciudad el pasado día 10 de marzo.

 

 

Enlace a la noticia en ideal.es

 

El alcalde de Macharaviaya, Antonio Campos Garín, y la presidencia del Ateneo de Málaga, compuesta por Victoria Abón y Miguel Tello, han firmado un acuerdo entre ambas instituciones, destinado a fomentar la actividad cultural en el municipio, así como implementar la presencia de Macharaviaya en el Ateneo de Málaga, mediante un intercambio cultural definido por una programación de calidad.

Dos instituciones comprometidas con la cultura como objetivo. 57 años de vocación hacia la sociedad civil avalan la trayectoria del Ateneo de Málaga. Macharaviaya, cuna de los Gálvez y de Salvador Rueda, ha realizado un ímprobo trabajo de recuperación histórica, que ha permitido significar al municipio como referente cultural.

Un acercamiento cultural que permitirá anualmente que ambas partes se beneficien de una programación cultural caracterizada por su diversidad. A su vez, permitirá que el Ateneo extienda su programación a la comarca oriental de la Costa del Sol, mediante la promoción de sus iniciativas culturales, (Certámenes, conferencias o exposiciones).

Noticia en ElPespunte:

«El escritor Antonio Manuel, presenta en Osuna su obra ‘La luz que fuimos’»

La Luz que fuimos es una novela  donde se evoca uno de los sucesos más cruciales e ignorados en la historia de la península: la revolución cordobesa de 1009 y el declive del califato. Y ellos desde un punto de vista femenino.

Enlace a la noticia

 

Noticia en Andalucía Información:

«El Ateneo Cordobesista 1954 celebra su XVI Gala del Deporte»

El deporte tomó protagonismo este pasado lunes en la Diputación de Córdoba. Entre los galardonados destaca Rafael Sedano, ‘historia del cordobesismo’

Enlace a la noticia

Noticia en el Diario de Jerez:

«El Ateneo de Jerez continúa este miércoles con el ciclo ‘Marzo con M de mujer'»

Gema García Bermúdez, Nela García, Noelia Herrera y Ana Hérica Ramos participan en un acto titulado ‘Ser mujer empresaria: doble reto’

 

Enlace a la noticia

Federación Ateneos de Andalucía | Noticias

Noticia en Europapress:

«La Diputación de Córdoba alberga la XVI Gala del Deporte Ateneo Cordobesista 1954»

La Diputación de Córdoba acoge en la tarde de este lunes la XVI Gala del Deporte Ateneo Cordobesista 1954, en el que se entregarán los premios a empresas, equipos y deportistas individuales, que hayan destacado por su trayectoria deportiva y méritos o por su contribución al deporte cordobés.


Enlace a la noticia

Noticia en El Correo de Andalucía:

 

«Ezequiel Martínez y los ateneos premian a la sostenibilidad»

La Federación Ateneos de Andalucía convoca el segundo premio con el nombre del periodista, destinado a jóvenes investigadores sobre Medio Ambiente y Cambio Climático.

Enlace a la noticia.

 

Artículo en Granada Hoy a Juan Gaitán, presidente de la Federación de Ateneos de Andalucía.

«Aunque muchos jóvenes aún no lo sepan, dentro de 10 años serán ateneístas»

 

Enlace a la noticia completa en Granada Hoy

Durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria celebrada el pasado sábado 11 de marzo en Puerto Real, se aprobaron las incorporaciones de los ateneos de La Carlota y de Baeza a la Federación Ateneos de Andalucía.

Como bien recoge El Correo de Andalucía en su noticia al respecto: «La familia crece».

 

En la Asamblea Extraordinaria se ha aprobado, por unanimidad, la nueva composición de la Junta Directiva, que queda así:

Presidente Juan Gaitán Cabrera

Vicepresidente primero Antonio Manuel Rodríguez Ramos

Vicepresidente segundo Gonzalo Amarillo

Secretaria Margarita Martín Ortiz

Vicesecretaria Magdalena Romero Romero

Vocal de Comunicación Ezequiel Martínez Jiménez

Vocal de Actividades Dolores Bernal Muñoz.